Etiqueta: Ayuntamiento de Valladolid

La Plaza Mayor de Valladolid

LA PLAZA MAYOR DE VALLADOLID

Hoy nos vamos de paseo por La Plaza Mayor de Valladolid, una de las plazas más grandes de España. Visita obligada para los turistas y punto de encuentro para los vallisoletanos, que la admiramos con orgullo.

Además, en La Parrilla de San Lorenzo tenemos la gran suerte de ser prácticamente vecinos de esta plaza con mucha historia…

¿Te vienes a descubrirla con nosotros?

LA PLAZA DEL MERCADO…

La Plaza Mayor de Valladolid, era conocida como La Plaza del Mercado hasta el siglo XIV cuando sufrió un gran incendio y tuvo que ser reformada y adquirió el nombre actual.

La reforma fue impulsada por Felipe II y por el arquitecto Francisco Salamanca, que la convirtió en la primera plaza mayor cuadrada y con soportales de todo el país.

La Plaza Mayor de Valladolid

¿Sabías que La Plaza Mayor de Valladolid ha servido de inspiración para las plazas mayores de Salamanca y Madrid?

LA PLAZA MAYOR DE VALLADOLID Y SU ARQUITECTURA…

La Plaza Mayor de Valladolid tiene unas increíbles dimensiones: 400 pies de largo  que corresponden a 121,92 metros por 266 pies de ancho  que son 81,07 metros.

La Plaza Mayor de Valladolid

Su fisonomía es de planta rectangular y está completamente porticada. Sus soportales descansan sobre espléndidas columnas de granito. Dichos soportales están abiertos y desembocan en ella multitud de calles.

Su gran tamaño la convierte en escenario ideal para todo tipo de eventos como conciertos, ferias, mercados…

En ella se encuentra la Casa Consistorial que es la sede del Ayuntamiento de Valladolid.

La Plaza Mayor de Valladolid

Y está custodiada por por la majestuosa estatua del conde Pedro Ansúrez.

La Plaza Mayor de Valladolid

 

LA PLAZA MAYOR DE VALLADOLID, NUESTRA VECINA…

Como bien hemos citado anteriormente,en La Parrilla de San Lorenzo tenemos el privilegio de estar situados a escasos metros de esta renombrada plaza, a un pequeño paseo por las calles colindantes.

Así que, después de este recorrido tan lleno de historia es el momento ideal para reponer fuerzas en nuestro restaurante.

¿Qué tal si comenzamos por unas tapas y una buena copa de vino en la barra?

La Plaza Mayor de Valladolid

¡SALUD!

 

Casa José Zorrilla

LA CASA DE JOSÉ ZORRILLA EN VALLADOLID

Valladolid es una ciudad inmensa culturalmente hablando. Sus calles están llenas de historia, tradición y costumbres. Cuna del arte y también de la literatura esta ciudad ha visto nacer a grandes literatos mundialmente conocidos como José Zorrilla. En La Parrilla de San Lorenzo sentimos un gran orgullo y por ello, queremos que todo el mundo conozca las joyas que alberga el capital castellano leonesa. Así que, hoy os invitamos a visitar con nosotros, una de las residencias donde uno de los más ilustres vallisoletanos de todos los tiempos nació. Hoy nos vamos hasta la casa de José Zorrilla.

EL GRAN JOSÉ ZORRILLA

El poeta y dramaturgo español José Zorrilla nació en Valladolid en 1817. Concretamente en la casa que es hoy protagonista de nuestro post.

Casa José Zorrilla

Aunque matriculado por su padre en abogacía y leyes, Zorrilla desde bien pequeño mostraba un gran interés en la lectura y por la escritura. ¿Entre sus autores de cabecera? Chateaubriand,  Walter Scott y Fenimore Coope, grandes escritores muy apreciados en esa época.

Después de varios cambios de localidad por el trabajo de su padre y acontecimientos de la sociedad del momento, se trasladó a vivir a Madrid. Fue en el año 1837 cuando su carrera como literato empieza a tomar fuerza. Entre ese año y 1850 José Zorrilla escribió la gran mayoría de sus grandes obras. Entre ellas, El zapatero y el rey el primer volumen de Cantos del trovador; El caballo del rey don Sancho o Don Juan Tenorio, probablemente el más afamado de sus escritos.

Vivió durante varios años en la América colonial y sus viajes por todo el mundo fueron constantes y a su regreso a España ya contaba con gran fama y prestigio, y fue homenajeado en varias ocasiones. Por ejemplo, en Granada en 1889, donde fue reconocido como Poeta Nacional laureado ante miles de personas. Distintivo que solamente tienen dos personas en toda España.

Casa José Zorrilla

Consolidado como uno de los principales dramaturgos del siglo XIX, el ilustre fallecía el 21 de enero de 1893.

LA CASA DE JOSÉ ZORRILLA

Está claro que José Zorrilla fue un hombre de gran relevancia en la sociedad española y su obra es un tesoro nacional.

Así bien, en Valladolid tuvimos la suerte de verlo nacer y aún se conserva la casa en donde vivió varios periodos de su vida. 

Ahora, convertida en una casa museo. La casa de José Zorrilla situada en la antigua calle Ceniza (actualmente calle Fray Luis de Granada), es un ejemplo de cómo vivía la sociedad del siglo XIX.

Casa José Zorrilla

En 1917, en el primer centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Valladolid la adquirió para fundar la Casa-Museo José Zorrilla con muchas de las pertenencias del autor donados, entre otros, por su viuda. Así como también, la biblioteca del ilustre «zorrillista» D. Narciso Alonso Cortés. En 2006 tuvo la última remodelación y cuenta con un bello jardín que evoca el gran talento de Zorrilla.

Casa José Zorrilla

En la actualidad, la Casa de José Zorrilla es un museo que se puede visitar de martes a domingo. Además, en ella se celebran numerosos acontecimientos culturales como lecturas de sus obras, representaciones teatrales y eventos.

LA PARRILLA DE SAN LORENZO: “NUESTRO PARTICULAR MUSEO”

Como ya os venimos adelantando, Valladolid es sinónimo de cultura, arte, y tradición. Y es que tanto la ciudad como cada uno de sus rincones guarda grandes tesoros de nuestra historia. Y también, en nuestro restaurante se respiran esos versos de poesía.

Muchos de los comensales que visitan La Parrilla de San Lorenzo se quedan fascinados con las instalaciones y decoración de nuestro restaurante. Y es que, en muchas ocasiones nos han denominado como “museo”.

Agustín Lorenzo, el fundador de esta casa, supo ver hace más de 30 años el diamante en bruto que eran los bajos del antiguo convento de San Joaquín y Santa Ana. Desde entonces empezó a decorarlo con gran mimo y esmero, hasta convertirlo en un lugar en el que vivir toda una experiencia artística y por supuesto, gastronómica.

Así que, después de recorrer las paredes que vieron nacer a José Zorrilla. Es el momento ideal para visitar nuestro particular museo. ¡Reserva tu mesa y disfruta del placer de la cocina castellana y su tradición!

Salón de Reyes La Parrilla de San Lorenzo

La Cúpula del Milenio

LA CÚPULA DEL MILENIO

En La Parrilla de San Lorenzo, como muy bien sabéis, somos amantes de nuestra ciudad, nuestro querido Valladolid. Nos apasiona su cultura, sus gentes, sus tradiciones y como no, su arte. Y es que sea del tipo que sea, el arte es una de nuestras debilidades.  Aunque nuestro estilo es más clásico, hoy vamos a explorar un arte más contemporáneo y vanguardista. Por ello, os hacemos una visita guiada a La Cúpula del Milenio. ¿Te gustaría conocer mucho más sobre ella? Sin más dilación, ¡empezamos!

La Cúpula del Milenio

LA CÚPULA DEL MILENIO: DE ZARAGOZA A VALLADOLID

La Cúpula del Milenio, ubicada muy cerca de La Parrilla de San Lorenzo, se encuentra a orillas del Pisuerga, en una preciosa plaza que lleva su mismo nombre. Se trata de una de las obras artísticas modernas que pasó de Zaragoza a Valladolid. Y es que formó parte en el año 2008 de la Exposición Internacional de Zaragoza (Expo). Tras este acontecimiento, en 2011, el Ayuntamiento de Valladolid la adquirió.

La Cúpula del Milenio

LA CÚPULA DEL MILENIO: ESPACIO SOSTENIBLE

La Cúpula del Milenio con sus 1700 metros cuadrados de superficie es un espacio polivalente en el que se albergan todo tipo de actividades como eventos deportivos, exposiciones, o conciertos, entre otros. Y es que gracias a sus amplias instalaciones, el aforo es de hasta 2500 personas de pie.

Desde 2011 se han sucedido en La Cúpula del Milenio infinidad de eventos diferentes. Convirtiéndose además, en la sede de uno muy importante para La Parrilla de San Lorenzo como es el Concurso Nacional de Pinchos y Tapas en el que tenemos el gusto de participar.

Su arquitectura es sostenible para aprovechar la refrigeración y la luz natural. Y gracias a ello, esta cúpula es además parte de un proyecto modelo para combatir el cambio climático.

La Cúpula del MilenioEstá recubierta de un material llamado ETFE, un polímero termoplástico de gran resistencia al calor, a la corrosión y a los rayos UV. Un material que permite realizar construcciones muy originales con diferentes formas geométricas que dan lugar a edificaciones tan llamativas como La Cúpula del Milenio.

 

LA CÚPULA DEL MILENIO: TODO UN ESPECTÁCULO

Cuando llega la noche La Cúpula del Milenio se engalana de luces de diferentes colores. ¡Todo un espectáculo de luz y color!

Es más, en el año de su inauguración, Valladolid fue galardonada, nada más y nada menos, con el premio a la ciudad mejor iluminada del mundo,  gracias a su proyecto Ríos de Luz.

La Cúpula del Milenio

De ahí nuestro afán por que conozcáis y visitéis este elemento arquitectónico de nuestra ciudad cuando haya anochecido.

 DE LA CÚPULA DEL MILENIO A LA PARRILLA DE SAN LORENZO

La Cúpula del Milenio, se encuentra muy cercana a La Parrilla de San Lorenzo. A tan solo un precioso y agradable paseo perfecto para abrir boca y seguir disfrutando con otro tipo de arte tradicional y gastronómico en nuestros comedores. 

Te invitamos a que descubras la cocina más típica de Valladolid con un toque de lo más vanguardista. Así como nuestra propia cúpula, ésta mucho más clásica. Y es que como os hemos contado en posts anteriores, La Parrilla de San Lorenzo está repleta de historia y ¡de mucho arte!

La Cúpula del Milenio

Junto con nuestros preciosos salones, en nuestro restaurante contamos con una gran variedad de platos en nuestra carta que no os va a dejar indiferentes. Y es que en cada plato encontrarás una explosión de sabor que despertará tus cinco sentidos.

La Cúpula del Milenio

¡Te esperamos! Porque no hay mejor plan que combinar el arte vallisoletano con ¡la alta cocina castellana de La Parrilla de San Lorenzo!